INICIO
HISTORIA
INTENCIONES Y PEDIDOS
MULTIMEDIA
TV
 

HISTORIA

 
La Virgen de Urkupiña o Urqupiña es una advocación de la Virgen María Asunta, que se venera el 15 de agosto en la ciudad de Quillacollo, capital provincial que se encuentra a 13,85 Km de la ciudad de Cochabamba en Bolivia.

Según la leyenda correspondiente, la Virgen María se apareció a una niña pastora que estaba cuidando su rebaño de ovejas en el cerro próximo a la población de Quillacollo. Al enterarse de lo acontecido, los padres y vecinos de la niña indagaron acerca de la morada de la Virgen. La respuesta de la niña, en su lengua Quechua, fue "urqupiña" es decir "ya está en el" "cerro" (urqu=cerro, piña=ya está) -- de ahí el nombre castellanizada de Urkupiña.

La Virgen María de Urqupiña en el altar mayor del templo de San Ildefonso, donde recibe la veneración de sus devotos.

Aunque no existe claridad respecto a la fecha exacta del reconocimiento oficial de la Virgen de Urqupiña como imagen auténtica mariana, según algunas fuentes está establecido que el culto a dicha imagen se remonta al siglo XVI
 

Fiesta

La multitudinaria peregrinación de devotos al Calvario de la Virgen María de Urqupiña, en el Cerro Quta, lugar de su aparición.

En la actualidad, la festividad en honor a la Virgen de Urkupiña forma una larga serie de eventos que marcan la vida en Quillacollo en los meses de julio y agosto. Los días centrales empiezan con la Fastuosa Entrada Folklórica el día 14 de agosto, un desfile de cerca de diez mil bailarines disfrazados y acompañados por músicos, evento inspirado por el Carnaval de Oruro que durante la segunda mitad del siglo veinte logró concentrar y estandarizar la multitud de expresiones folklóricas bolivianas y ahora se constituye como la máxima expresión del complejo folklórico-religioso nacional y urbano.

El día 15 de agosto se celebra la misa solemne de fiesta, que finaliza con la procesión de la imagen de la Virgen de Urqupiña por algunas calles del centro de la ciudad de Quillacollo y la repetición de la Entrada Folklórica.

La fiesta culmina el día 16 con la romería popular al cerro Quta (Calvario) donde, según la tradición, apareció la Virgen. En el calvario se realizan una serie de ritos, como la sacada de pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y materiales.

La fiesta suele atraer a cerca de medio millión de feligreses y turistas nacionales e internacionales y constituye un hito importante tanto en la vida religiosa y social como en la economía, el folklore y el recorrido turístico en Bolivia y los Andes.
 

La representación de la aparición de la Virgen María de Urqupiña en el Cerro Quta.

Virgen María de Urqupiña
Imagen Virgen de Urkupiña
Imagen de la Virgen María de Urqupiña
Venerada en Iglesia Católica
Santuario Templo San Ildefonso de Quillacollo
Festividad 15 de agosto
Patrona De la Integración Nacional de Bolivia
Estilo Escultura

 

 Link oficial:
wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Urkupi%C3%B1a

 


 
 


Hoy habia 1 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
PAGINAS AMIGAS Y RECOMENDADAS: http://senioryvirgendelmilagro.es.tl http://powersistemas.es.tl http://publicitarsalta.tripod.com
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis